domingo, 5 de septiembre de 2010

ENTREVISTA A JUGADORES DE HANDBALL ADAPTADO

Handball Adaptado

   Cuando hablamos de la expresión "deporte adaptado", hacemos referencia a la adaptacion de un deporte ya conocido por la población, para personas con discapacidad, como es el "Handball en silla de ruedas".

   El Handball en silla de ruedas fue adaptado en el año 2005 en Brasil, a travez de un proyecto AMA (Actividades Motoras Adaptadas), proyecto de extensión universitaria de Universidad de Paraneanse.

   El Handball en silla de ruedas, esta destinado para personas con discapacidad física que tengan comprometidos sus miembros inferiores y en algunos casos parcialmente sus miembros superiores, tales como: lesión medular, espina bífica, amputación, entre otras.

   Este deporte para las personas con dicha discapacida es útil en el proceso de inclusión social, ya que permite a las personas rehabilitarse en los dominios motor, cognitivo, afectivo-social y psicológico.

   A través del deporte, las personas con discapacidad, mejora la condición física y así consigue un mejor desempeño en las actividades de la vida diaria.



Chile en el sudamericano de handball en silla de ruedas que se realizó en la ciudad Buenos Aires , del 26 al 29 de agosto.

Arbitros y Sanciones.

   Cada partido será dirigido por dos árbitros, cada uno de los cuales tiene los mismos derechos. Son asistidos por un anotador y un cronometrador.

Anotador: Controla la lista de los jugadores, llevando el acta del partido, indicando en ella los datos necesarios (goles, exclusiones, descalificaciones y expulsiones)     Junto a estos los árbitros vigilan la conducta de los jugadores desde el momento en que entran en el recinto hasta que lo abandonan. El mal comportamiento de los jugadores sera sancionado con:

Cronometrador: Vigila la entrada de jugadores que completan su equipo o que están excluidos.

 
1. Tarjeta amarilla: Amonestación por actitud antideportiva de los jugadores, infracciones progresivas con el contrario.

2. Exclusión (2 MIN): Por cambios incorrectos, por repetidas infracciones en el comportamiento con el contrario. Se comunica a la mesa de control levantando un brazo con dos dedos extendidos y señalando al infractor.

3. Tarjeta roja: Descalificación, por actitud antideportiva grave, infracciones graves en el comportamiento con el contrario.



Gestoformas Handball

Handball Interactivo.

Normas del Juego.

Dimensiones del terreno de Juego.
El handbol se suele jugar en pista cubierta y los equipos constan de 5 o 7 jugadores. Ningún jugador puede entrar en el área de meta excepto el portero. Los tiros de castigo se lanzan desde la línea de penal. Los tiros libres se sacan desde la línea de golpe franco.
El terreno de juego es un rectángulo de 40 m. de largo y 20 m. de ancho, que está formado por dos áreas de portería y un área de juego. Las líneas exteriores más largas se llaman líneas de banda y las más cortas líneas de portería (entre los postes de la portería) o “líneas exteriores de portería” (a cada lado de la portería).
Las características del terreno de juego no pueden ser modificadas en beneficio de un solo equipo en ningún aspecto.

  Tiempo de Juego.
Para equipos masculinos y femeninos de más de 16 años, la duración del partido es de dos tiempos de 30 minutos con 10 minutos de descanso.
La duración del partido para equipos de edades inferiores a 16 años es de 2x25 minutos si tienen de 16 a 12 años y de 2x20 minutos de 8 a 12 años, en ambos casos con un descanso de 10 minutos. Para “minis” (jugadores menores de 8 años), la duración del partido es de 2x10 ó 2x15 minutos, con un descanso de 10 minutos.
El balón está hecho de cuero o material sintético. Debe ser esférico. La superficie no puede ser brillante o resbaladiza.

 El Balón.
   Está hecho de cuero o material sintético. Debe ser esférico. La superficie no puede ser brillante o resbaladiza.    Al comienzo del partido, el balón usado en un partido masculino (mayores de 16 años) debe medir de 58 a 60 cm. de circunferencia y tener un peso de 425 a 475 gr.
    Para mujeres mayores de 14 años y hombres entre12 y 16 años la circunferencia del balón debe ser de 54 a 56cm. y el peso de 325 a 400 gr.
   Para partidos masculinos de 8 a 12 años y femeninos de 8 a 14 años, la circunferencia del balón debe ser de 50 a 52 cm. y pesar al menos 315 gr.
   Para “minis” (menores de 8 años), la circunferencia del balón debe ser 48 cm. y el peso de al menos 290 gr.

El Equipo. 
   Un equipo se compone de 12 jugadores, los cuales deben inscribirse en el acta de partido.
   Cada equipo debe jugar obligatoriamente con un portero en todo momento.
En el terreno de juego y al mismo tiempo sólo debe haber un máximo de 7 jugadores (6 jugadores de campo y 1 portero). Los demás jugadores son reserva. (Se permiten excepciones en mini-handbol).
   En la zona de cambio no se admite más que a los reservas, jugadores excluidos y 4 oficiales.
   Los oficiales deben inscribirse en el acta de partido y no pueden ser sustituidos durante el mismo. Uno de ellos se designará como “oficial responsable de equipo”. Sólo este oficial está autorizado a dirigirse al anotador - cronometrador y, llegado el caso, a los árbitros.
   Un equipo debe tener al menos 5 jugadores preparados en el terreno de juego al comienzo del partido.
   Los equipos pueden completarse hasta 12 jugadores en el transcurso del partido, incluidas las prórrogas.
   No es obligatorio suspender el partido si el número de jugadores de un equipo desciende por debajo de 5.

Origen del Handball.

El Handbol es un deporte de reciente creación, aunque hay expertos que señalan que sus orígenes se remontan a la antigüedad. Así, en la antigua Grecia ya se practicaba un juego de pelota con la mano, conocido como el "Juego de Ucrania", en el que se utilizaba una pelota del tamaño de una manzana y los participantes debían procurar que no tocara el suelo. Este juego lo llegó a describir Homero en la "Odisea".

En la época romana, un médico llamado Claudio Galeno recomendaba a sus enfermos que jugaran al Hapaston, que se practicaba con un balón.

Durante la Edad media, los juegos de pelota con la mano eran practicados principalmente en la Corte. Fueron bautizados por los trovadores como los "Primeros Juegos de Verano". En todo caso, eran juegos y prácticas deportivas no estructuradas, sin ningún tipo de reglamento ni de normas.

Sin embargo, los orígenes modernos del Handbol datan de finales del siglo XIX, cuando se utilizaba como complemento para entrenar y preparar a los gimnastas. En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al actual Handbol. En ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores. Se denominaba "Hazena" y su primer reglamento apareció en 1905.

En un Instituto de Enseñanza Media de Dinamarca, un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, en 1898 introducía un juego nuevo con un balón pequeño, al que se llamó "Handbol". Se trataba de meter goles en una portería, de una manera semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos.

Pero los pocos historiadores que se han atrevido a profundizar en los orígenes del actual Handbol apuntan a un profesor de Educación Física, afincado en Berlín, llamado Max Heiser, como el verdadero y legítimo "padre" de esta modalidad deportiva.

Jugaba con sus alumnas en una de las principales avenidas de Berlín, en 1907. El juego que creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de "Hanball", inspirado principalmente en el fútbol. Las reglas eran idénticas, con la diferencia de que se jugaba con la mano. Cada equipo estaba compuesto por 11 jugadores y se practicaba sobre un terreno de fútbol. Después de la Primera Guerra Mundial se asienta definitivamente este juego. En Alemania, prácticamente, se convierte en el deporte oficial.

Sin embargo, Uruguay reivindica la paternidad de este deporte, donde comenzó a ser muy conocido en 1916 un juego muy parecido al actual. Dos años más tarde se disputaba un encuentro oficial en el estadio de Montevideo.





El Handball.

Es un juego de campo disputado por dos equipos cuya finalidad es enviar la pelota a la portería contraria, lanzándola con una mano desde fuera de la línea que delimita el área de portería.

Como juego de campo, cada equipo tiene once componentes; jugado en pista cerrada, que es lo más común, los equipos están formados por cinco o siete jugadores. La pista tiene 40 m de largo y 20 m de ancho, con una portería en cada uno de los lados menores. La pelota tiene una circunferencia de 58 a 60 cm y pesa de 425 a 480 g.

Un partido dura una hora, dividido en dos mitades. Hay un anotador y un cronometrador así como dos árbitros. El partido comienza con un saque desde el centro del campo y el juego se desarrolla entre pases, lanzamientos y remates con la pelota. Los jugadores pueden parar, lanzar, coger, botar o golpear la pelota preferentemente con sus manos, aunque pueden utilizar cualquier parte del cuerpo excepto los pies. Al portero se le permite usar los pies para defender su portería, y es la única persona que puede pisar el área de gol. Los jugadores pueden retener la pelota un máximo de tres segundos y pueden dar un máximo de tres pasos mientras la tengan en su poder. Estas restricciones no se aplican al portero. La pelota se puede pasar en cualquier dirección, incluso rodando por la pista. Un jugador puede golpear directamente la pelota con el puño pero no puede lanzarla al aire y luego darle un puñetazo. No existe regla de fuera de juego y esto ayuda a hacer que el mismo sea fluido y ágil, con la pelota moviéndose con rapidez de un lado a otro de la pista. No hay mucho juego de media pista y la mayoría de la acción está concentrada alrededor de las áreas de portería.